logo

 

1

 

noti

 

gal

 

4

 

 

 

PROYECTOS EJECUTADOS AL 2024

PROYECTOS PROGRAMA SOBERANIA ALIMENTARIA Y DERECHOS HUMANOS
(Desde el 2014 al 2024)

 

CAPACITACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES LOCALES DE MUJERES CAMPESINAS PARA LA PARTICIPACIÓN EN EL DESARROLLO LOCAL Y EJERCICIO DE SUS DERECHOS, MUNICIPIOS DE VILA VILA Y ALALAY EN COCHABAMBA (3ERA. FASE)

                                                                                             

 

Objetivo General del Proyecto:         

Fortalecer las organizaciones locales de mujeres campesinas quechuas para su participación equitativa en el desarrollo local integral, en ejercicio de sus derechos

 

Resumen de logros:

El proyecto ha contribuido al ejercicio pleno de los derechos de las mujeres campesinas de dos municipios del Cono Sur de Cochabamba, fomentando su empoderamiento en espacios familiares, comunales, locales y regionales. Así, se continuará con el trabajo tanto de capacitación de las mujeres de base como de fortalecimiento organizativo y económico-productivo de la organización de mujeres campesinas, reforzando su posición política y social como plataforma de defensa de los intereses de las mujeres en la planificación y control del desarrollo local.

Se ha formado a 20 lideresas de 20 comunidades de 2 municipios formadas como Difusoras Comunales que han implementado el Programa de Bialfabetización aplicando los métodos de “Capacitación en Cascada” y “Campesina a Campesina” en sus comunidades

280 mujeres de base de 20 grupos comunales organizados de 2 municipios, se han capacitado y sensibilizado en talleres mensuales durante 5 meses en DHAA, Alimentación Complementaria Escolar, Seguridad con Soberanía Alimentaria, Participación y Control Social en la Gestión Municipal en el marco de los DESC y DHAA. 
Se ha organizado a 3 emprendimientos, 2 de Mujeres y uno mixto, articulados a sus Centrales Regionales. Se han capacitado en: elaboración de Estatutos para emprendimientos asociados, Personerías Jurídicas; transformación y comercialización asociada de derivados de granos cereales y leguminosas; Planes de Producción en elaboración de api, tojori, pitos fortificados y harinas en base a trigo, haba seca y maíz morado, de tostados y pasank’allas (insuflados) de trigo, maíz, arroz  y fideo macarrón, para desarrollar condiciones y capacidades para comercializar en mercados locales y así fortalecer sus emprendimientos articuladas a Centrales Regionales de Varones.
Finalmente se ha entregado algunos equipos e insumos a estos emprendimientos.