logo

 

1

 

noti

 

gal

 

4

 

 

 

PROYECTOS EJECUTADOS AL 2024

PROYECTOS PROGRAMA SOBERANIA ALIMENTARIA Y DERECHOS HUMANOS
(Desde el 2014 al 2024)

 

CONSOLIDANDO LA SOBERANÍA ALIMENTARIA DE LA POBLACIÓN INDÍGENA CAMPESINA DEL MUNICIPIO DE POCONA, PROMOVIENDO LA EQUIDAD DE GÉNERO, LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y LA RESILIENCIA DE LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA AL CAMBIO CLIMÁTICO. 2 COMUNIDADES - DONOSTIA

Chaupi Rancho)

             
Objetivo General del Proyecto:

Contribuir al empoderamiento de la población campesina quechua para el ejercicio de sus derechos con igualdad de género, resiliencia al cambio climático y participación equitativa frente a la crisis post COVID.

Resumen de logros:

El proyecto ha trabajado en el fortalecimiento de actores locales, especialmente organizaciones indígenas originario campesinas, mixtas y de mujeres, para la sostenibilidad de la Agricultura Familiar Campesina Comunitaria y la recuperación de los medios de vida de la población, con el objetivo de generar condiciones de resiliencia frente a la crisis sanitaria y de seguridad alimentaria, desde los enfoques de igualdad de género, sostenibilidad ambiental y derechos humanos. Se trabajará en la promoción de la participación equitativa reforzando capacidades para la incidencia en políticas públicas locales de soberanía alimentaria, conservación de fuentes de agua e igualdad entre hombres y mujeres; en el fortalecimiento de capacidades públicas y organizativas para la adecuada implementación de las políticas de Alimentación Complementaria Escolar (ACE) basada en la provisión de alimentos agroecológicos de las Organizaciones Económicas Campesinas (OECAs) y la Protección y conservación de zonas de recarga hídrica y fuentes de agua, con criterios de interculturalidad y de necesidades nutricionales de las familias campesinas y de la población escolar.

Hemos tenido ccinco Centrales Regionales campesinas mixtas y de mujeres del municipio de Pocona que han mejorado sus capacidades de incidencia técnica y política y participan con propuestas de proyectos en cumbres municipales para la gestión de la Seguridad alimentaria con soberanía aplicando normativas municipales específicas para la Alimentación Complementaria Escolar –ACE y la Protección y conservación de zonas de recarga hídrica y fuentes de agua.
 
40 familias de 2 comunidades (Lope Mendoza y Chaupi Rancho), han fortalecido la resiliencia de sus Sistemas productivos familiares frente al cambio climático y crisis hídrica implementando acciones de reforestación y protección de 3.20 Has de áreas de recarga hídrica comunal, construcción de 36 micro sistemas de riego por aspersión que posibilita el incremento de  una 2º cosecha al año en época seca bajo riego tecnificado, implementación de 40 huertos hortofrutícolas familiares con 2 variedades de plantas frutales, 3 variedades plantas medicinales y 7 variedades de hortalizas. 

69 mujeres campesinas de la Central Regional de Mujeres Pocona Valles, han fortalecido su Asociación de transformación y comercialización de productos agroecológicos locales que cuenta con estatutos y Personería Jurídica en proceso de trámite, directorio conformado por mujeres y con alianza de mercado con la ACE municipal de Pocona.