PROYECTOS EJECUTADOS AL 2024
PROYECTOS PROGRAMA SOBERANIA ALIMENTARIA Y DERECHOS HUMANOS
(Desde el 2014 al 2024)
DE LA VULNERABILIDAD A LA SOSTENIBILIDAD DE LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA DEL CONO SUR DE COCHABAMBA
- Fecha de Inicio y Finalización: 01/01/2020 – 28/02/2021
- Financiador: Junta Castilla la Mancha – Enraíza Derechos
- Estado: Concluido
- Presupuesto total del Proyecto: 74.993,04 dólares
- Beneficiarios directos: 80 familias
- Municipio: Alalay - Vila Vila
Objetivo General del Proyecto:
Fortalecer a las organizaciones campesinas - de mujeres y mixtas- de los Municipios de Vila Vila y Alalay para la participación política equitativa, la soberanía alimentaria y el empoderamiento económico local.
Resumen de logros:
El proyecto ha fortalecido a las organizaciones campesinas mixtas y de mujeres en torno a tres ejes de trabajo: la participación política equitativa, fomentando tanto la democracia interna con igualdad de género como las capacidades de construcción de propuestas para la incidencia en políticas públicas locales relacionadas con el derecho humano a la alimentación y la igualdad entre hombres y mujeres, el empoderamiento económico promoviendo organizaciones económicas propias de transformación y comercialización de sus productos agropecuarios y, finalmente, la re-aplicabilidad de modelos de trabajo exitosos validados en experiencias previas en el área de cobertura: la diversificación productiva a través de huertos agroecológicos y cría de animales menores, el uso de riego tecnificado para el incremento de rendimientos de cultivos tradicionales que posibiliten la generación de excedentes para el mercado local y el acondicionamiento de viviendas para hacerlas más saludables.en 8 comunidades: Thago Kasa, Calachaca, Huañuma y Cuevas Pamapa en Vila Vila y en Alalay: Lagunita , Pajcha Alta, Ponguillo y Yanaqaqa
80 familias han consolidado el logro de una segunda cosecha al año en periodo de estiaje/sequía gracias a la incorporación del riego tecnificado por aspersión y goteo en su sistema agrícola
80 familias disponen de sus cocinas mejoradas para la cocción de sus alimentos con menos leña poca humareda, alacenas para conservar sus alimentos y utensilios de cocina, fuentes para disponer de agua segura en la cocina, hatos mejorados de ovinos como fuentes de proteína animal y estiercol para los huertos y huertos hortofrutícolas como fuentes de vitaminas y minerales; lo que permite que las familias prepararen y consuman comidas más saludables y equilibradas, lo que posibilita la mejora de la nutrición familiar.
3 OECAs gestionadas por OB de mujeres de la Sub Central Vila Vila, Sivingani y Sikimira del municipio de Vila Vila consolidan su funcionamiento articuladas a la ACE municipal basada en la transformación de granos, cereales, leguminosas y frutas.